McLuhan al móvil
Aplicando los planteamientos McLuhianos al móvil podemos extraer varias conclusiones. Para analizar un medio, McLuhan formulaba cuatro preguntas: ¿qué es lo que el medio refuerza, intensifica o acelera?, ¿reduce, invierte o disminuye?, ¿recupera?, o ¿deja obsoleto? En el primer caso, los móviles refuerzan. Refuerzan aspectos tan relevantes como la capacidad de los individuos para comunicar y organizar actividades con otros individuos, así como la ubicuidad de la información. En el segundo caso, el móvil reduce. Por ejemplo la libertad (¿es que nadie ha sentido la tentación de tirar el móvil a la basura para hartarse de soledad?) o la duración y profundidad de las llamadas (las de media hora, habituales cuando se realizan desde un fijo, pueden descuadrar el presupuesto anual si se llevan a cabo desde un móvil) o el espacio público, ya que los terminales móviles crean un espacio privado en el área pública. En el tercer caso, los móviles recuperan la tradición oral, que, según McLuhan, había quedado relegada a un segundo lugar por culpa de las comunicaciones impresas (y después 'eléctricas') unidireccionales. Sobre la última cuestión, sin duda el móvil deja obsoletas las oficinas (ya ha dejado de ser inaudito ver a un trabajador sentado en un parque con su portátil conectado por GPRS), la influencia de los mass media como arma de influencia y, sobre todo, las cabinas telefónicas. Pura filosofía…
Article publicat a Baquía
Comunicació, imatge, prestigi, participació en xarxes socials, gestió del coneixement, comunitats virtuals, web semàntica,... i, també indústria turística digital. Nova secció: "Think global act local"
dijous, de gener 22, 2004
dijous, de gener 15, 2004
Netnografía
(...)
En el futuro, el marketing aprenderá a tratar a los miembros de las comunidades virtuales como socios en promoción y distribución.
(...)
* La aplicación del método netnográfico de forma profesionalizada garantiza el hallazgo de sinergias que en un futuro muy próximo constituirán buena parte los estudios de mercado de la mayoría de las empresas líderes en sus sectores.
(...)
Es el momento de prepararse para el cambio. Cuando el profesional de marketing aprenda a escuchar las conversaciones en red, podrá beneficiarse de una herramienta fundamental para conocer en profundidad a sus consumidores.
Julio Redondas es analista de DiceLaRed
http://www.baquia.com/com/20030919/art00003.html
En el futuro, el marketing aprenderá a tratar a los miembros de las comunidades virtuales como socios en promoción y distribución.
(...)
* La aplicación del método netnográfico de forma profesionalizada garantiza el hallazgo de sinergias que en un futuro muy próximo constituirán buena parte los estudios de mercado de la mayoría de las empresas líderes en sus sectores.
(...)
Es el momento de prepararse para el cambio. Cuando el profesional de marketing aprenda a escuchar las conversaciones en red, podrá beneficiarse de una herramienta fundamental para conocer en profundidad a sus consumidores.
Julio Redondas es analista de DiceLaRed
http://www.baquia.com/com/20030919/art00003.html
dimecres, de gener 14, 2004
Estratègies de comunicació basades en el coneixement
Luis Angel Fernández Hermana conclueix un article anunciant sense dir-ho, com han de formar part de la xarxa, per ser conegudes, les organitzacions del segle XXI
(...)
En realidad, estamos hablando de adquirir los conocimientos y experiencias básicas de lo que consideramos que serán los perfiles profesionales esenciales de la Sociedad del Conocimiento. Una empresa, organización, administración, red ciudadana, colectivo profesional, entidad educativa o científica, u ONG que no posea estos perfiles profesionales, está condenada a desenvolverse en el espacio virtual del foro electrónico (moderado, a lo sumo), la lista de distribución o la web como medio para "ofertar" (y pretender vender) sus actividades. Y poco más. Pero la cuestión esencial reside en el trabajo en red que permita "construir" organización en el espacio virtual y reelaborar sus estrategias a partir de su capacidad para gestionar en red el conocimiento que la convertirá en una entidad de la Sociedad del Conocimiento.
http://gc-red.com/documenta/index.cfm?nom_aportacio=gc-red_documenta161203
(...)
En realidad, estamos hablando de adquirir los conocimientos y experiencias básicas de lo que consideramos que serán los perfiles profesionales esenciales de la Sociedad del Conocimiento. Una empresa, organización, administración, red ciudadana, colectivo profesional, entidad educativa o científica, u ONG que no posea estos perfiles profesionales, está condenada a desenvolverse en el espacio virtual del foro electrónico (moderado, a lo sumo), la lista de distribución o la web como medio para "ofertar" (y pretender vender) sus actividades. Y poco más. Pero la cuestión esencial reside en el trabajo en red que permita "construir" organización en el espacio virtual y reelaborar sus estrategias a partir de su capacidad para gestionar en red el conocimiento que la convertirá en una entidad de la Sociedad del Conocimiento.
http://gc-red.com/documenta/index.cfm?nom_aportacio=gc-red_documenta161203
Blogs corporatius
És interessant per veure com s'utilitzen els blogs per gestionar el coneixement dins d'una organització.
Presentation by Michael Angeles that is worth taking a look at.
Paper PDF download: http://studioid.com/files/upa/angeles-upa-blog-presentation.pdf
Here are the notes to the presentation: PDF download: http://studioid.com/files/upa/angeles-notes.pdf
NOTE: each PDF is about 5 Mb.
Abstract:
Lucent Technologies' Information Specialist, Michael Angeles, believes blogging has evolved beyond "cool" and is moving quickly into the corporate world. In this presentation, Angeles will discuss who blogs, how and why.
He will also discuss how Lucent is supporting bloggers and at the same time keeping close watch over the resulting growth of information on the Intranet. Lucent's objective is to determine how the increased content that will result from blogging can evolve into a plan for making that information useful and usable for the enterprise."
Presentation by Michael Angeles that is worth taking a look at.
Paper PDF download: http://studioid.com/files/upa/angeles-upa-blog-presentation.pdf
Here are the notes to the presentation: PDF download: http://studioid.com/files/upa/angeles-notes.pdf
NOTE: each PDF is about 5 Mb.
Abstract:
Lucent Technologies' Information Specialist, Michael Angeles, believes blogging has evolved beyond "cool" and is moving quickly into the corporate world. In this presentation, Angeles will discuss who blogs, how and why.
He will also discuss how Lucent is supporting bloggers and at the same time keeping close watch over the resulting growth of information on the Intranet. Lucent's objective is to determine how the increased content that will result from blogging can evolve into a plan for making that information useful and usable for the enterprise."
dilluns, de gener 12, 2004
Credibilitat i autoritat en la redacció de notícies
Aquest blog promet:
(...) Como dice el profesor Donald Matheson las bitácoras son algo más que alternativas a los grandes medios. Ellas están creando un espacio desde donde se están renegociando varias cosas: la veracidad misma de los relatos noticiosos, la relación entre el reportero y el lector y la inmediatez del texto noticioso con respecto a los eventos reportados.
Lo positivo que ha construído el periodismo hasta el presente es la consolidación de una tradición informativa fundada en el capital social y cultural de periodistas capaces de reportar un material digno de llamarse noticia y hacerlo con la autoridad que brinda una sólida credibilidad.
A ésa tradición creo adivinar que se acogen también las mejores bitácoras (individuales y grupales) que se ocupan de diversos aspectos de la actualidad mundial.
(...)
Més informació a http://www.ideasapiens.com/blogs/Medios/
(...) Como dice el profesor Donald Matheson las bitácoras son algo más que alternativas a los grandes medios. Ellas están creando un espacio desde donde se están renegociando varias cosas: la veracidad misma de los relatos noticiosos, la relación entre el reportero y el lector y la inmediatez del texto noticioso con respecto a los eventos reportados.
Lo positivo que ha construído el periodismo hasta el presente es la consolidación de una tradición informativa fundada en el capital social y cultural de periodistas capaces de reportar un material digno de llamarse noticia y hacerlo con la autoridad que brinda una sólida credibilidad.
A ésa tradición creo adivinar que se acogen también las mejores bitácoras (individuales y grupales) que se ocupan de diversos aspectos de la actualidad mundial.
(...)
Més informació a http://www.ideasapiens.com/blogs/Medios/
econozco, xarxa de contactes
Descubre el valor de tu red de contactos a través del networking online!
Tus contactos actuales pueden facilitarte el acceso a personas clave para desarrollar tu carrera profesional. Con eConozco tú y tus contactos podéis relacionar vuestras redes sociales y buscar en ellas.
Seguir això a veure com funciona. Pot ser interessant, o no.
Tus contactos actuales pueden facilitarte el acceso a personas clave para desarrollar tu carrera profesional. Con eConozco tú y tus contactos podéis relacionar vuestras redes sociales y buscar en ellas.
Seguir això a veure com funciona. Pot ser interessant, o no.
Blogs corporatius
Here is an academic paper, written by George Dafermos, about weblogs in corporations. It is a nice comple(i)ment to our work here on K-Logs.
Web: http://radio.weblogs.com/0117128/blogpaper/blogging_the_market.html (some format problems)
PDF: http://opensource.mit.edu/papers/dafermos3.pdf
Web: http://radio.weblogs.com/0117128/blogpaper/blogging_the_market.html (some format problems)
PDF: http://opensource.mit.edu/papers/dafermos3.pdf
Subscriure's a:
Missatges (Atom)